Noticias APS
Nuevos despidos: 117 periodistas de TV de Mallorca
- Detalles
- Lunes, 12 Diciembre 2011
Así lo han puesto de manifiesto los periodistas del informativo de Televisió de Mallorca, que a las 20.00 horas del pasado 9 de diciembre iniciaron su último programa en el que se han despedido de la audiencia manifestando cada uno su pesar por la decisión del equipo de Gobierno del Consell de Mallorca de cerrar el ente público, que comenzó a emitir en el 2006, después de que así lo aprobara el Pleno de esta institución insular por unanimidad de todos los grupos.
El informativo ha concluido con las palabras de su presentadora, quien rodeada de todos los periodistas de este espacio, ha remarcado que los profesionales se sienten "orgullosos" del trabajo realizado en los últimos seis años en los que se ha creado un "espacio propio y diferenciado".
Además, ha agradecido la "confianza" de las 14.000 personas que han firmado por la continuidad de Radio y Televisió de Mallorca, por lo que ha dicho que ha sido un "honor" presentar los informativos, al tiempo que ha deseado "mucha suerte a todos".
Durante el informativo, los distintos periodistas han ido interviniendo y han llegado a decir que su despido "agrava la situación de los profesionales" de los medios de comunicación en la islas, ya que se suma a una "lista de despidos realizados en los últimos meses" en este sector.
Otra de las profesionales ha recordado que RTVM cierra por una "decisión política" del PP, a pesar, según ha subrayado, que los contenidos de este medio de comunicación "no habían tenido cabida en ningún otro informativo de otras cadenas".
Así, uno de los periodistas ha lamentado que el cierre de este ente significa la "desaparición de una red de televisiones locales que daban proximidad", por lo que, a su juicio, la audiencia "echará de menos nuestro trabajo de información y de denuncia".
Carmen del Riego, nueva presidenta de la Asociación de la Prensa de Madrid
- Detalles
- Viernes, 02 Diciembre 2011
Carmen del Riego ha resultado vencedora en las elecciones a Junta Directiva de la Asociación de la Prensa de Madrid (APM) celebradas el pasado miércoles 30 de noviembre, al obtener el 45% de los votos. De esta forma, sustituye en el cargo a Fernando González Urbaneja, quien ha ostentado la presidencia durante los últimos ocho años y no se presentó a la reelección. La candidatura de Del Riego se ha impuesto a la de Fernando Jáuregui, que obtuvo el 28% de los votos, y a la de Juan Caño, que registró el 26%. En total votaron 1.473 asociados de los 7.687 con que cuenta la APM, un 19% del censo, aproximadamente. Carmen del Riego se ha convertido de esta manera en la primera mujer presidenta de la Asociación de la Prensa de Madrid en sus 116 años de historia.
Carmen del Riego (Oviedo, 1960) es licenciada en Ciencias de la Información, rama de Periodismo, por la Universidad Complutense de Madrid, tras realizar prácticas en el periódico "La Nueva España", de Oviedo, comenzó su actividad profesional en 1982 en la Agencia Europa Press hasta 1989. Ese año se incorporó al "Diario 16" hasta que en 1990 abandonó este periódico para participar en la creación del diario "El Sol", donde trabajó hasta su desaparición en 1992. Ese mismo año se incorporo al diario "La Vanguardia", en el que desde esa fecha ejerce de corresponsal política. Colabora en diversas tertulias de televisión y de radio. Es miembro de la Junta Directiva de la Asociación de la Prensa de Madrid desde 2003.
La Secretaría General de la organización también está ocupada por una mujer, María Jesús Chao, quien asumió este cargo en 2009, y ahora lo ha revalidado. La Junta Directiva ha quedado integrada como sigue:
Carmen del Riego (presidenta), Marisa Ciriza (vicepresidenta 1ª), Javier Olave (vicepresidente), Miguel Ángel Noceda(vicepresidente 3º), María Jesús Chao (secretaría general),Nemesio Rodríguez (vicesecretario), Bernardino M. Hernando (archivero-bibliotecario), Pepa Bueno (vocal), Jesús Picatoste (vocal), Lucía Méndez (vocal), Teresa Pérez Alfageme (vocal), Isaías Lafuente (vocal), Luis Ayllón (vocal), David Corral (vocal), María Penedo (vocal), Mayte Antona (vocal),Beatriz García (vocal), Pilar Bello (vocal), Felipe del Campo(vocal), Gabriel Sanz (vocal), Francisco Sierra (vocal), Alfonso Sánchez (vocal) y Francisco Javier Galán (vocal).
La candidatura se considera continuadora de la de Fernando González Urbaneja, diez de cuyos miembros han renovado en la junta ganadora.