Un total de 829 trabajadores despedidos por el ERE de Telemadrid recibirán indemnizaciones
Los 829 afectados por el ERE de Telemadrid tendrán que ser indemnizados con 45 días por año trabajado en lugar de los 20 días que se abonaron con un máximo de 12 mensualidades. Así lo ha establecido el fallo dictado por el Tribunal Supremo tras revisar los recursos de los sindicatos interpuestos contra la sentencia del TSJM que declaró improcedentes las cuantías fijadas. La empresa propuso en un primer momento 925 despidos, pero finalmente se acordaron que fuera 861. No obstante, Telemadrid ejecutó 829 despidos, según han explicado fuentes sindicales.
La decisión del Pleno de la Sala se ha adoptado por mayoría pero habrá votos particulares en contra. La sentencia íntegra y los votos se notificarán en los próximos días.
En concreto, el TSJM, en un fallo de abril de 2013, consideró el despido colectivo «no ajustado a derecho» reconociendo a los trabajadores una indemnización de 45 días por año, en el cómputo de la antigüedad hasta la reforma laboral de 2012, y de 33 días a partir de la reforma.
El Supremo desestima así los recursos tanto de la empresa como de los sindicatos CC.OO, UGT y CGT. Estos últimos solicitaban la declaración de nulidad del despido, lo que el Supremo no ha atendido. De este modo, se evita el cierre de Telemadrid puesto que la Comunidad ya había advertido que si la decisión era en esa dirección no tendrían más remedio que cerrarla.
En concreto, hace meses, el presidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio González, anunció que si la Justicia anulaba el ERE no tendrían más remedio que cerrar el Ente Público al no poder afrontar los gastos, al igual que hizo en su día la Generalitat valenciana con el cierre de su canal autonómico.
El ERE se aprobó el 9 de enero de 2013. Ese día, el consejo de administración de Radio Televisión Madrid dio luz verde al plan de reestructuración definitivo para Telemadrid tras un mes de negociaciones sin acuerdo. Los sindicatos impugnaron el acuerdo ante la Justicia.
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) acordó en mayo del año pasado declarar «improcedentes» las cuantías fijadas en el ERE, sin forzar a readmitir a los trabajadores despedidos.
La sentencia repercutía en las indemnizaciones que los trabajadores del Ente tendrían que recibir. Así, el TSJM estimó parcialmente la demanda de los sindicatos y consideró que «procede declarar no ajustada a derecho la decisión extintiva adoptada por las demandadas a no haberse acreditado la concurrencia de la causa legal indicada en la comunicación extintiva», aunque desestima la «causa de nulidad» presentada.
Se basó para rechazar declarar los despidos nulos básicamente en que el Ente no ostenta consideración de Administración pública y que, por tanto, la prioridad de permanencia del personal laboral fijo es «aplicable a los procedimientos de despido en las Administraciones Publicas».
Tras conocer el fallo, la dirección de Telemadrid acordó recurrir en casación al Supremo, al igual que anunciaron los sindicatos. Fuentes de Telemadrid explicaron entonces que este recurso se presentó «a última hora» porque la intención era ejecutar el dictamen del Tribunal madrileño.