Curso de verano de la UPO. Taller ‘Más allá de la desinformación: el impacto de la inteligencia artificial en el periodismo’

Carmona, sede de los cursos de verano de la Universidad Pablo de Olavide, acoge el próximo 24 de junio la acción formativa ‘Más allá de la desinformación: el impacto de la inteligencia artificial en el periodismo’, un taller dirigido por el presidente de la Asociación de la Prensa de Sevilla, Rafael Rodríguez, con una duración de 7,5 horas lectivas (1 ECTS) y con un precio, para los miembros de la APS, de 30€, tanto en la modalidad presencial como online, lo que suponen 10€ de descuento sobre la tarifa general.
La emisión de un certificado/diploma de aprovechamiento expedido por la Universidad Pablo de Olavide tiene un coste de 10€.
Resumen del contenido del curso
La realidad es que hoy, dentro y fuera del periodismo, en España y en todo el mundo, estamos ante la mayor maquinaria de fabricación de desinformación, de mentiras, de fango y de odio de la historia. Estamos bajo el dominio de la dictadura de la desinformación del poder digital, que está en manos de unos pocos poderosos. Tradicionalmente existían cuatro poderes: el ejecutivo, el legislativo, el judicial y el supuesto poder de la prensa. Ahora, el de la prensa ha sido sustituido por el digital, que controla a los otros tres, que marca la actuación del poder judicial y que reduce a la mínima expresión al ejecutivo y al legislativo. El uso de la tecnología, que debería ser una aliada de la verdad, se ha convertido en un arma de desinformación masiva, que pretende acabar con el periodismo y, sobre todo, erosionar la democracia y controlar nuestras vidas.
A la utilización y funcionamiento de las redes sociales, de las plataformas y mensajerías digitales, que no son medios de comunicación, pero que tienen más fuerza y más impacto que los medios, se ha sumado la Inteligencia Artificial (IA), que supone una revolución mayor que la aparición de Internet. Hoy, parte del periodismo y de la comunicación, en prensa, radio, televisión y fotografía, sea cual sea su soporte, se hace ya con Inteligencia Artificial, sin que los propios profesionales y, por supuesto, la ciudadanía receptora, sean conscientes de ello.
Para abordar el impacto presente y futuro de la inteligencia artificial en el periodismo, la APS plantea un taller, con un planteamiento teórico y, sobre todo, práctico, para desarrollar y explicar la aplicación, el alcance y las posibilidades de la IA en esta profesión y su traslación y repercusión a la sociedad. Analizaremos su buen y beneficioso uso, y también el malo y perverso; cómo un periodista puede aprender a aplicar la IA, y cómo puede detectar lo hecho con IA; qué estrategias profesionales y de empresa están aplicando los grupos de comunicación; o cómo ya se está utilizando la IA en el periodismo, tanto en grandes acontecimientos informativos, como elecciones, conflictos bélicos y catástrofes, como en el día a día de la profesión.
¿A quién va dirigido?
Estudiantes de Periodismo, licenciados y/o graduados en Periodismo, graduados en ramas profesionales de la Comunicación, periodistas que quieren renovar sus habilidades y competencias y profesionales con interés en emprender un proyecto periodístico.
Programa
09.00 a 9.30 horas. Recepción y entrega de documentación.
9.30 a 11.00 horas. Conferencia: “Combatir la desinformación sintética: luces y sombras de la IA en el periodismo”. Prof. Dr. D. Ramón Salaverría Aliaga. Catedrático de Periodismo de la Universidad de Navarra. Experto en inteligencia artificial.
11.00 a 11.10 horas. Descanso.
11.10 a 12.40 horas. Conferencia: “El algoritmo en la nueva agenda informativa. Redefiniendo las redacciones”. D. Miquel Molina. Periodista. Director adjunto de La Vanguardia.
12.50 a 14.20 horas. Conferencia: “Navegar en el diluvio. Cómo la IA nos ayuda a dominar la sobrecarga de información”. Dña. Carmela Ríos Calvo. Periodista y profesora. Experta en redes sociales, periodismo móvil y desinformación.
16.15 a 18.20 horas. Conferencia: “Herramientas de verificación ante la IA en el periodismo”. D. Stéphane M. Grueso. Coordinador de Maldita Educa y del departamento de audiovisuales de Maldita.es.
18.20 a 19.50 horas. Mesa: “La IA en grandes acontecimientos informativos (elecciones, conflictos bélicos o catástrofes)”. Participan:
D. Mikel Ayestarán. Periodista. Freelance multimedia en Israel, especialista en Oriente Medio.
D. Javier Gutiérrez. Periodista. Corresponsal de RTVE, actualmente en Estados Unidos.
D. Emilio Morenatti. Fotoperiodista, director de Fotografía de Associated Press en España y Portugal.
Dña. Inma Carretero. Periodista. Redactora jefa de Nacional de El País.
19.50 a 20.00 horas. Clausura del taller y entrega de diplomas.
Información de interés
Consulte el programa del taller: Taller ‘Más allá de la desinformación: el impacto de la inteligencia artificial en el periodismo’
Enlace para automatrícula a la modalidad presencial.
Enlace para automatrícula a la modalidad online.
Para que los miembros de la APS interesados en realizar el curso puedan beneficiarse del porcentaje de descuento, deberán remitir a la UPO, con posterioridad, su carné de asociado en vigor, acreditando así su pertenencia a la Asociación de la Prensa.