La APS y SBP-Comunicadores Asociados unen fuerzas para mejorar el trabajo de los informadores
El presidente de la APS, Rafael Rodríguez, y el coordinador de SBP-Comunicadores Asociados, José Bejarano, han firmado esta mañana un convenio de colaboración que incluye, entre otros aspectos, la formación de los profesionales del sector y el intercambio de información sobre los proyectos que impulsen ambas organizaciones. También se comprometen a promover proyectos de economía social en el ámbito periodístico. La APS informará a sus asociados sobre las ventajas e iniciativas de SBP-CA, mientras que ésta facilitará a los asociados de la APS la integración en sus proyectos. El acuerdo busca poner en pie herramientas que sirvan para paliar las condiciones que sufren los profesionales de los medios de comunicación. El convenio firmado señala que “los comunicadores están siendo especialmente castigados por el desempleo, los contratos en precario, los sueldos ínfimos y las jornadas maratonianas”. Añade que los profesionales se ven sometidos a constantes presiones a la hora de llevar a cabo su trabajo. A este sombrío panorama laboral se suma la crisis de identidad del periodismo, la confusión de valores y la falta de rigor en el seguimiento de las normas elementales de la deontología, algo que pone en serio peligro el ejercicio del derecho de los ciudadanos a la información veraz.
El presidente de la APS, Rafael Rodríguez, ha indicado que SBP-CA es la propuesta más interesante que los profesionales de la comunicación tienen para ayudarse a salir del marasmo en el que están. “Para nosotros, SBP-CA tiene el atractivo de nacer en el seno de la profesión y hacerlo con la máxima ambición posible, nada menos que poner a los comunicadores al frente de la reconversión de todo el sector”, apuntó Rafael Rodríguez.
Por su parte, José Bejarano ha destacado que SBP-CA nació de la voluntad decidida de los comunicadores de no quedarse quietos y ha evolucionado a propuestas concretas como facilitar a los freelance la facturación en mejores condiciones y a la creación de medios impulsados y gestionados por los propios profesionales. Bejarano sostiene que “es importante lanzar proyectos en Internet de mayor tamaño que los actuales porque corremos el peligro de pasar del sufrimiento por la parálisis al sufrimiento por la fragmentación y el caos. A todo el que tenga un proyecto le decimos que piense en ganar tamaño, y eso es SBP-CA, porque sería una tragedia saturar el mercado con miles de pequeños medios sumidos en la falta de recursos y la irrelevancia”.
Esta organización, nacida en diciembre en Sevilla con el apoyo de la APS, agrupa en su seno a todos los profesionales de los medios de comunicación: periodistas, fotoperiodistas, operadores de cámara, técnicos de sonido, diseñadores gráficos, productores…. Estos días desarrolla una campaña de presentaciones en distintas ciudades españolas. Ya lo ha hecho en Sevilla, Huelva, Algeciras y en el Centro Internacional de Prensa de Madrid, de la mano de la FAPE. Esta semana lo hace en Jerez, la próxima en Salamanca y posteriormente en Barcelona y Valencia. SBP-CA va a firmar convenios de colaboración con numerosas asociaciones de la prensa y ha iniciado los primeros contactos para llegar a acuerdos con el Sindicato de Periodistas de Andalucía.