10/12/2013
10/12/13

Radioteatro Solidario de la Facultad de Comunicación

La Compañía de Radioteatro de FCOM presenta: “Ama Rosa”, emisión en directo de 5 capítulos del popular serial radiofónico, que se estrenó en la Sociedad Española de Radiodifusión (SER) en 1959, con guiones de Guillermo Sautier Casaseca. Esta nueva edición del radioteatro solidario de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Sevilla, que dirige la profesora Virginia Guarinos, destina su recaudación al Fondo de Emergencia de la Asociación de la Prensa de Sevilla y a las actividades conmemorativas del 25º aniversario de FCOM. La emisión en directo se realiza este jueves, 12 de diciembre, a las 20:00 horas, en el Salón de Actos.

La emisión se puede seguir en streaming a través de la web de fcom. Las entradas para la asistencia en directo se pueden adquirir desde hoy en el Departamento de Comunicación Audiovisual y Publicidad y Literatura de la Facultad de Comunicación al precio de 3 euros. También se ha habilitado una Fila Cero, para quienes quieran contribuir a la causa solidaria a la que se destina la recaudación.

Ama Rosa“Ama Rosa” consiguió audiencias millonarias en la radio española de los sesenta y setenta. Se emitía, de lunes a viernes, a las cinco de la tarde, en todas las emisoras de la Sociedad Española de Radiodifusión, la primera cadena privada de radio en España. El serial narraba las desventuras de Rosa Alcázar, que, ante la perspectiva de una (presunta) muerte inminente, entrega su hijo recién nacido a una familia acomodada, los de la Riva. El amor de Rosa por su hijo la lleva a colocarse como ama de cría de la familia y así estar siempre cerca de él.

Los radioteatros de fcom se iniciaron el curso 2012-13, con la emisión en directo de La Guerra de los Mundos, de Orson Wells. Para esta ocasión, se ha elegido una obra que es emblemática en la historia de la radio en España. “Ama Rosa” forma parte de la memoria sentimental de la España del siglo XX.

La Compañía de Radioteatro Fcom, homenaje a los populares cuadros de actores que fueron alma y vida de las emisoras de radio españolas hasta mediados de los años setenta, está compuesta en esta ocasión por 42 profesores, dos de ellos ya jubilados, pero han querido participar en esta iniciativa solidaria. Para la emisión se han utilizado los guiones originales de la SER, adaptados por la directora e impulsora de la emisión, Virginia Guarinos, directora del Departamento de Comunicación Audiovisual.

Comunicación APS