12/05/2025
12/05/25

Taller formativo ‘Introducción a Bluesky para el periodismo y la comunicación’

Bluesky

La Asociación de la Prensa de Sevilla organiza el taller práctico ‘Introducción a Bluesky para el periodismo y la comunicación’ que se celebrará el próximo 21 de mayo, miércoles, de 17.00 a 20.00 horas, en modalidad telemática. El taller será impartido por Carmela Ríos, periodista con dilatada experiencia en TV que saltó a las redes sociales y transformó su forma de informar, exponiendo un nuevo paradigma en el ámbito del periodismo y la comunicación. El taller es gratuito y está dirigido exclusivamente a los miembros de la APS. Las plazas son limitadas y se cubrirán por orden de petición, abriéndose el plazo mañana martes, 13 de mayo, a las 10.00 horas. Para solicitar la inscripción es necesario mandar un email indicando en el asunto ‘Bluesky’, así como el nombre y apellidos del asociado/a. Las solicitudes recibidas antes del inicio del plazo de inscripción no se tendrán en cuenta.

Objetivo del curso
Aprende en este taller los usos de esta red descentralizada y emergente, cada vez más consolidada, sus posibilidades para la promoción de contenidos, cobertura en vivo y sobre el terreno y como fuente de información. Durante el taller se abordarán técnicas de migración de seguidores desde X (Twitter) a esta nueva red social, una nueva opción también para la comunicación institucional y corporativa.

¿Están allí los públicos estratégicos para las empresas?
Bluesky ha experimentado un crecimiento bastante notable, alcanzando más de 30 millones de usuarios registrados a finales de enero de 2025. Este crecimiento ha sido impulsado por comunidades específicas que buscan entornos más seguros y controlados, como artistas, comunidades LGBTQ+, y profesionales de nichos creativos.

¿Ofrece Bluesky un entorno más seguro para la reputación corporativa?
La arquitectura descentralizada de Bluesky permite a los usuarios controlar su experiencia mediante la elección de algoritmos y servicios de moderación personalizados. Esto ofrecerá a las marcas un entorno más controlado y menos propenso a crisis reputacionales derivadas de algoritmos opacos o moderación inconsistente.

¿Cómo están respondiendo las marcas pioneras que ya han abierto cuenta?
Algunas marcas están optando por usar Bluesky como un canal para construir comunidades más comprometidas y auténticas, enfocándose en la participación orgánica y la interacción directa con los usuarios. Sin embargo, la adopción aún es incipiente, y muchas empresas están evaluando cómo integrar esta plataforma en su estrategia digital global.

¿Qué tipo de comunidades están emergiendo y qué posibilidades reales ofrece para el engagement y la conversación de valor?
Bluesky ha visto emerger comunidades centradas en intereses específicos, como la música, el arte y la tecnología. La posibilidad de crear feeds personalizados y la ausencia de un algoritmo centralizado permiten una interacción más significativa y menos influenciada por tendencias virales efímeras.

Plataformas como Bluesky representan una evolución en la forma en que las marcas pueden interactuar con sus audiencias. La descentralización y el control del usuario ofrecen nuevas oportunidades para construir relaciones más auténticas y sostenibles, por lo que nos parece interesante su integración estratégica en los planes de comunicación de empresas y/o entidades.

Comunicación APS