Noticias APS
La APJ rechaza contundentemente el cierre de La Voz de Jerez y el ERE de La Voz de Cádiz
- Detalles
- Martes, 10 Abril 2012
La plantilla de La Voz de Jerez, que en la mañana de hoy desarrollaba sus labores informativas con normalidad, ha conocido repentinamente que el periódico ha publicado en el día de hoy su última edición. Es por ello que desde la APJ deseamos transmitirles todo nuestro apoyo y respaldo, así como a los compañeros afectados en La Voz de Cádiz.
La actual situación de crisis económica se ceba de una forma trágica con la profesión periodística, atentando contra el derecho a la información y contra la normalidad democrática de nuestra sociedad. La profesión periodística se está viendo seriamente afectada por una coyuntura económica que está provocando una difícil situación laboral para la mayoría de los profesionales de este sector, provocando que los periodistas se enfrenten a condiciones laborales indignas, y cada vez más a despidos indiscriminados. Por ello, todas las asociaciones profesionales que representamos a este sector tenemos la obligación de estar muy atentas para evitar estos conflictos laborales, así como de unir nuestros esfuerzos por un futuro digno para nuestra profesión.
La Asociación de la Prensa de Jerez se suma a las muestras de pesar y rechazo expresadas tanto por la Federación Andaluza de Asociaciones de Periodistas como por la Comisión Gestora del Colegio de Periodistas de Andalucía y les agradece el apoyo mostrado a nuestros compañeros.
La Asociación de la Prensa de Granada lamenta los despidos en Radio Granada Cadena Ser
- Detalles
- Martes, 10 Abril 2012
La empresa había anunciado a sus trabajadores hace unas tres semanas que se veía obligada a reducir el gasto de personal, aunque no ha sido hasta hoy cuando se ha comunicado a los afectados su despido. Un despido que, según explican los propios trabajadores, no supone un ahorro mayor a un tercio de lo que puede llegar a cobrar alguno de los directivos de la empresa, por lo que consideran que se ha adoptado una medida injusta y equivocada.
La APGR quiere mostrar su solidaridad y apoyo a los despedidos, así como a los profesionales que se quedan al frente de los servicios afectados por esta medida, ya que la falta de personal dificultará sobremanera el buen desarrollo de su labor.
La situación en el sector de los medios de comunicación es realmente preocupante en Granada y en toda Andalucía, donde tanto la APGR como el resto de asociaciones siguen con preocupación los cierres, recortes de plantillas, despidos y aumento de la precariedad que se vienen registrando en los últimos meses.
La APGR hace un llamamiento a las empresas y administraciones públicas que regentan medios de comunicación para que traten de dignificar lo máximo posible las condiciones laborales de los periodistas y eviten los recortes, despidos y cierres y, en todo caso, sean escrupulosos con el cumplimiento de la legalidad en materia de salarios, indemnizaciones y derechos de los empleados.
Asimismo, el colectivo de los periodistas granadinos solicita a las Administraciones Públicas que hagan frente y aceleren los pagos y deudas contraídas con los medios de comunicación.
Los datos de los despidos de Radio Granada serán comunicados al Observatorio de la Crisis que dirige la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE), que ya registra más de cuatro mil periodistas afectados.
Asociación de la Prensa de Granada
Granada, martes 10 de abril de 2012
Remitido por la Asociación de la Prensa de Granada
Madrid acoge el II Congreso Internacional sobre la Felicidad del Instituto Coca-Cola de la Felicidad
- Detalles
- Miércoles, 04 Abril 2012
El congreso, organizado por el Instituto Coca-Cola de la Felicidad, tendrá lugar los próximos 9 y 10 de abril en los Teatros del Canal de Madrid.
- El objetivo del encuentro, que lleva por título “La felicidad es más si se comparte”, es abordar la felicidad desde los más diversos puntos de vista: científico, médico, humano, social, etc.
- El II Congreso Internacional sobre la Felicidad de Coca-Cola contará con la participación de destacados científicos, divulgadores o profesionales del ámbito social nacionales e internacionales, como Luis Rojas Marcos, Juan Luis Arsuaga, Mario Alonso Puig, Rafael Matesanz, Matthieu Ricard, Sor Lucía Caram, etc.
- Para dar el pistoletazo de salida al congreso se ha creado un cartel gigante compuesto por un millón de post-it instalado en los Teatros del Canal en el que ciudadanos de toda España han escrito sus mensajes sobre la felicidad.
- Para participar los interesados deben inscribirse en la web www.institutodelafelicidad.com. Los gastos de inscripción serán donados a tres organizaciones sociales, WWF, EXIT y Cáritas.
Este año Madrid vuelve a convertirse en la sede mundial de la felicidad gracias a la celebración los próximos 9 y 10 de abril del II Congreso Internacional sobre la Felicidad, que organiza el Instituto Coca-Cola de la Felicidad. El congreso estará dirigido por el escritor y divulgador científico Eduardo Punset y contará con la presencia de destacados científicos como Luis Rojas Marcos, profesor de Psiquiatría de la Universidad de Nueva York, Mario Alonso Puig, científico de la Universidad de Harvard, o Rafael Matesanz, fundador y director de la Organización Nacional de Transplantes.
Además, participarán algunos de los rostros más vinculados con la felicidad, como el de Matthieu Ricard, monje Budista, fotógrafo, escritor y conocido como “El hombre más feliz del mundo”.
En el congreso, el segundo que se organiza a nivel mundial, participarán también destacados expertos en felicidad como Carmelo Vázquez, Catedrático de Psicopatología de la Facultad de Psicología de la Universidad Complutense de Madrid, o Juan Luis Arsuaga, Catedrático de Paleontología de la Universidad Complutense de Madrid y responsable de los yacimientos de Atapuerca.
Conoceremos también los testimonios personales de Sor Lucía Caram, monja Contemplativa del Convento Santa Clara de Manresa, galardonada con el premio Juan XXIII por la Paz, Jaume Sanllorente, escritor periodista y Fundador de la ONG “Sonrisas de Bombay” y Carlos Jean, músico, productor, remezclador, DJ y cantante.
Durante los dos días de congreso, los ponentes, a través de sus experiencias y conocimientos, ofrecerán las claves para conseguir una vida feliz y saludable. Las conferencias abordarán temas como “El reto de ser Feliz” (Mario Alonso Puig) o “El cielo son los otros. Evolución social” (Arsuaga).
Para participar los interesados deben inscribirse en la web www.institutodelafelicidad.com. Los gastos de inscripción serán donados a tres organizaciones sociales, WWF, Exit y Cáritas.
El artista madrileño Eduardo Zamarro es el responsable del cartel gigante compuesto por un millón de post-it instalado en los Teatros del Canal que han rellenado ciudadanos de toda España con sus mensajes sobre felicidad. El cartel ha sido creado por el artista Eduardo Zamarro con la colaboración de alumnos de Bellas Artes y Arquitectura de la Universidad Francisco de Vitoria.
La realización de este cartel supone el pistoletazo de salida del II Congreso Internacional sobre la Felicidad, que lleva por título “La felicidad es más si se comparte”.
Este congreso supone la continuación del I Congreso Internacional sobre la Felicidad, realizado en octubre de 2010 en Madrid y organizado también por el Instituto Coca-Cola de la Felicidad. El congreso, al que asistieron más de 1.100 personas, contó con la participación del Primer Ministro de Bután, el honorable Jigmi Thinley, cuyo país mide cada año la Felicidad Interior Bruta; del cardiólogo Valentín Fuster; uno de los supervivientes del accidente aéreo de Los Andes, Gustavo Zerbino; la profesora de Psicología de la Universidad de California, Sonja Lyubomirsky; o la alpinista Edurne Pasabán.
Ponentes II Congreso Internacional de la Felicidad. Instituto Coca-Cola
Sobre el Instituto Coca-Cola de la Felicidad
Es una iniciativa creada por Coca-Cola, marca más asociada a la felicidad en nuestro país según un reciente estudio, para la investigación y difusión de conocimientos sobre la felicidad desde diversos puntos de vista (trabajo, salud, generosidad, relaciones personales, etc.) con el objetivo de contribuir a mejorar la calidad de vida de los españoles. El Instituto cuenta con la colaboración de expertos como Eduardo Punset, Alejandra Vallejo-Nágera, Javier Urra o Carmelo Vázquez.
Sobre Coca-Cola
Coca-Cola es la mayor compañía de bebidas a nivel mundial, que refresca a millones de consumidores con más de 450 marcas de bebidas carbonatas y no carbonatadas. El nacimiento de Coca-Cola se remonta a 1886 cuando el farmacéutico John S. Pemberton desarrolló un nuevo jarabe que después se comercializaría en fuentes de soda. En estos 125 años de historia, Coca-Cola se ha convertido en la marca que más asocian los españoles con la felicidad. Junto con Coca-Cola, reconocida como la marca más valiosa del mundo, el porfolio de la Compañía incluye otras 12 marcas valoradas en mil millones de dólares, como Coca-Cola light, Fanta, Sprite, Coca-Cola Zero, Powerade, Minute Maid Georgia Coffe, entre otras. Mundialmente, Coca-Cola es el proveedor número uno de bebidas carbonatadas, zumos, bebidas para deportistas, tés y cafés listos parar tomar.
Para más información:
http://www.institutodelafelicidad.com/
http://www.facebook.com/InstitutoDeLaFelicidad
Para acreditaciones de prensa para el II Congreso Internacional de la Felicidad:
congresofelicidad@lateralmente.es
Cristina Ventaja / Laura Martínez
Gabinete de Comunicación de Coca-Cola España
91 441 47 91
91 399 29 13
lmartinez@lateralmente.es
cventaja@lateralmente.es
Marta Baeza
Gabinete de Comunicación de Coca-Cola España
630 15 32 12
mbaeza@lateralmente.es
Curso online "La representación de la infancia y la adolescencia en los medios de comunicación"
- Detalles
- Martes, 27 Marzo 2012
Fecha límite de inscripción. 8 de abril.
El curso, coordinado por Antonio Manfredi, es gratuito y está dirigido a profesionales de los medios de comunicación y responsables de recursos que trabajan con infancia en Andalucía.
Será imprescindible contar con ordenador con conexión a Internet y Adobe 7 o superior, además de una cuenta personal de correo electrónico.
Objetivos
1. Orientar a los profesionales sobre qué aspectos deben tener en cuenta a la hora de realizar su trabajo.
2. Reflexionar sobre qué elementos éticos y legales condicionan su área con los niños y niñas.
3. Aclarar qué mecanismos de producción usan los medios de comunicación para realizar su trabajo diario.
4. Profundizar en el impacto de las TIC en la socialización de la Infancia.
5. Conocer las principales herramientas de comunicación 2.0.
6. Localizar los principales inconvenientes en el uso de las TIC.
7. Modelos y valores actuales en los Medios de Comunicación.
8. Líneas para abrir un debate constructivo 2.0 con menores y Adolescentes.
9. El caso de Tuenti.
10. El fenómeno de Youtube.
Metodología
El curso se llevará a cabo por completo a través del Campus Virtual del OIA. La metodología de enseñanza en entornos colaborativos consiste en la presentación de materiales, textos y actividades en formato electrónico y en la dinamización del trabajo que el/la alumno/a debe realizar en la plataforma guiado/a por un/a tutor/a.
Entre los recursos y métodos que se utilizarán están el foro de discusión, la mensajería interna que permite hacer consultas de manera personalizada, los cuestionarios, la visualización de vídeos y tutoriales y la realización de tareas de discusión y resolución de casos prácticos.
Programa completo del curso e inscripción: Curso online. La representación de la infancia y la adolescencia en los medios de comunicación
M. Redonda: "Visión de los medios de comunicación de la relación Ética-Política en la España actual"
- Detalles
- Lunes, 26 Marzo 2012
La Asociación "Iniciativa Cambio Personal, Justicia Global" organiza la mesa redonda "Visión de los medios de comunicación de la relación Ética-Política en la España actual", que tendrá lugar el próximo miércoles, 28 de marzo, a las 19.30 horas en el Aula de Grados de la Facultad de Psicología, sita en calle Camilo José Cela s/n, de Sevilla.
En la mesa redonda intervendrán:
- Antonio López Hidalgo. Periodista y Profesor de la Facultad de Comunicación.
- Aurora Labio. Vicedecana de Comunicación y Relaciones Institucionales de la Facultad de Comunicación.
- Pablo García. Periodista de Radio Aljarafe.
- Gorka Fernández Mínguez. Representación de Radiópolis.